Lunes disfrutando de mis hermosas flores que estan dejandose ver en esté otoño acá al sur de esté país nordico, Escandinavo. La mañana amaneció con 6 grados sobre 0 y no hubo helada. Está bastante nublado pero con esa temperatura agradable de 8 grados sobre 0 y el brillo de el solcito se deja ver entre las nubes espesas que cubren el cielo en está mañana.
Esté hermoso tapete tejido con la técnica de encaje con navetas, me lo regaló una señora sueca. Es un trabajo hecho por su abuela por ahí en los años 40. Está tejido en hilo grueso de algodón y son muchos tréboles y cadenas con anillos que van uniendo el trabajo de está obra de arte manual. Es bastante grande tiene un diámetro de 30cm. y lo acabo de lavar y planchar para que vean que está como si lo hubieran tejido ayer. Es un trabajo muy antiguo y fabuloso. Yo quedé encantada con esté regalo y me prometieron traer más de estas joyas....
Acá un detalle de el trabajo mismo. Antiguamente se trabajaba esté tipo de tejido con nudos y pocos picots, en las cadenas y anillos llevan un picot o ninguno..
Yo estuve terminando esté trabajo en punto cruz con lana. Ya lo he terminado y es un trabajo que mide casi un metro. Ahora pienso hacer un cojín de adorno agregando esté trabajo en uno de sus lados. El cojín quiero hacerlo con una tela de terciopelo que tengo. Luego les muestro el resultado final cuando lo termine.
Un detalle de el trabajo de punto cruz con lana. Se trabaja bastante bien con lana y se avanza más rápido que con hilos de bordar. Claro todo con paciencia se debe deshacer si no queda como el dibujo. La paciencia hay que tenerla para que el trabajo quede como uno lo desea.
Esté es un libro que encontré en la feria de esté domingo. Es un libro fantástico. Trae la historia de muchas de las artes manuales como bordados, encajes y otros. Tambien trae patrones y muchos otros capitulos con interesantes motivos. Como el que ven en la fotografía. Es un retrato de una inglesa, llamada Margaret Laton y lleva su vestidura con ricos adornos en bordados y encajes. Estos bordados de las prendas que ella, usó se pueden apreciar en esté libro de dos tomos que compré en el mercado.
Acá se ve el retrato de Maria Antoinette, reina de Francia, por ahí en el siglo XVIII, dieciocho, 1777, con dos de sus hijos, mostrando lo hermoso de sus vestiduras. Todos los encajes y bordados eran hechos a mano. Mientras más encajes y más bordados con hilos de oro eran más alto el rango en la sociedad que se vivía. Los reyes debian mostrar su poder con todo esté tipo de adornos en sus ropajes. Muchos de estos vestidos se encuentran en los museos europeos.
Encaje con navetas trae muchos patrones esté bello libro que es un tesoro para mí. Estoy muy feliz de haberlo encontrado y ya estoy leyendo todos sus capitulos tan interesantes llenos de historias con todo lo que se refiere a encajes y bordados..
Muchos patrones de encaje con navetas y tambien accesorios antiguos y nuevos..
Los accesorios desde el más antiguo hasta uno de los más nuevos... de navetas y agujas para deshacer nudos de está técnica de encajes con navetas..
El libro trae mucha historia local de esté pais Suecia. Cuenta como son sus trajes regionales típicos de cada región. Acá un traje ´regional de el norte donde se aprecia cada accesorio está hecho a mano y los encajes y bordados son una tradición antigua que es un detalle importante para cada región. El tocado es impresionante como cada espacio de la tela está bordado con ricos motivos.
Una parte dedicada al arte de bordar con una aguja e hilo. Se logran estos maravillosos dibujos con tan solo una aguja e hilo.
Hay una parte de uno de los libros donde enseña a teñir hilos con diferentes materiales naturales como hojas y plantas, según la planta y la cantidad podemos obtener colores estupendos para nuestros propios hilos y quedan de un aspecto único.
Tengo un último Pensamiento que está florido y que ya no quedan rastros de los otros Pensamientos en esté otoño que ha estado muy cálido para regalar estas bellas flores...
En el día de ayer domingo llovia copiosamente. El mercado desde las cajuelas de los coches se habia anunciado hace una semana y se realizó igualmente a pesar de el tiempo.
Yo pense en no ir pero justo cuando ya pensaba en quedarme en casa. La lluvia se calmo y decidí ir igual. Llamé a mi amiga Susanne si queria acompañarme pero me agradeció la invitación pero no me pudo acompañar porque tenia a su esposo enfermo y se quedaría en casa.
Al llegar al lugar comenzó nuevamente a llover pero me dí un recorrido por el lugar y encontré esos libros que les comenté más arriba además encontré un caballito de madera.
Era mucha la lluvia, no habian muchos vendedores como las veces anteriores. Los vendedores desde sus cocheras exponían sus articulos que vendian. Algunos traían sus carpas y paraguas gigantes para proteger sus cosas de la lluvia.
Ya era la última venta de el año. Yo quede empapada por la lluvia y ya me volví despues de un corto momento. Mucha gente llegó al lugar haciendo caso omiso de la lluvia y claro si acá en esta tierra una lluvia no espanta ni se sufre si está uno vestido adecuadamente con botas y paraguas.. Yo llevaba botas y paraguas pero igual ya el frio se ponia irresistible.
Mi hermosa planta que todavia no logro saber su nombre, me confundí al comprarla como una Trompeta, pero resultó ser otra planta regalando estas preciosas flores con estos colores tan hermosos. Hoy tengo ya dos de estas flores en la planta y vienen muchas más. tiene unas ramas largas y con hojas muy pesadas que tengo que sostenerlas con unos palitos para que no se quebren sus ramitas con las flores.
Mis pajaritos ya se acostumbraron a venir a comer a esté comedero de invierno. Vienen y sacan justo un maní que sacan de el comedero. Curioso como son de solidarios entre ellos. Observando el comedero desde la cocina, habia uno de estos Herreritos que no lograba sacar un mani de el comedero. Se esforzaba por sacar uno y no lo lograba, hasta que un Carbonero que es uno poco más grande y listo notó la situación y saben lo que hizo? Bueno les cuento: el Carbonero saco un maní y lo tiro al suelo y luego saco otro para él y emprendió su vuelo para comer en la ramita cercana. El maní que tiro al suelo era para el Herrero que no podia sacar su comida, el Herrerito voló hasta donde cayó el maní que le habia proporcionado su amigo. Para mi fué un momento muy emocionante porque ver como existe entre ellos está solidaridad y pensamiento entre estas aves, es mágico poder participar de estos pequeños detalles que nos regala la naturaleza.
Mis rosales se ven asi de artillerados parece que les hubieran atacados con balines. Son los insectos que se han comido las hojitas.
Los colores de los arbustos se ven intensos por la falta de luz que les convierte en estós tonos otoñales..
Mi rosal de rosa rosada sigue luchando por entregar estas rosas tan bellas. Hoy amaneció así de hermosa con el rocio de está mañana.
Así se ve al despejarse por unos momentos el cielo. Le dan un brillo y el color rosado de mi rosal se ve más intenso dejando un hermoso paisaje en está mañana de otoño..
Me estoy preparando para llevar nuevos modelos para realizar en el grupo de mañana martes.
Trabajaremos con las horquillas e hilos.
Hoy tengo unos frejóles negros de almuerzo acompañando con arroz integral amarillo y con ensaladas de repollo y de hojas nuevas de espinacas.

Hola amiga!!!
ResponderBorrarFelicitaciones por tus compras!!!
Feliz inicio de Semana!!!
Que Dios te bendiga hoy y Siempre y un fuerte abrazo desde Venezuela!!!
Hola Isa!!!
ResponderBorrarQué de cosas bonitas en esta entrada.
Gracias por participar en el sorteo. Suerte!!!
Que manera mas hermosa de describir el dia! Me queda claro que eres una mujer muy sensible y aprecias infinitamente los regalos que Dios te da cada dia. Me gustan tus fotos y tus tesoros recien descubiertos y que decir de las hermosas flores que cultivas! Recibe un caluroso y sincero abrazo desde San Antonio, Texas. Kalina
ResponderBorrar