Miren la maravilla que me vino a saludar hoy temprano por la mañana cuando salí a cambiar el agua de los bebederos/bañeras..
Eran casi las 8 de la mañana y me disponia a tomar el desayuno, cuando ya habia cambiado el agua de los bebederos y llenado con comida el comedero. Cuando al mirar por la ventana me puse a fotografiar el Carbonero que comía feliz solito porque los gorriones no llegaban.
No prestaba atención que se bañaba mi Petirojo, cuando vi que se bañaba un gorrión solito, pensé en ese instante era un gorrión, dije un gorrión solito tan temprano bañandose...
Lo fotografíé "al gorrión", y yo seguía muy concentrada en el Carbonero, que venia y comía, yo queria tomar una fotografía bien cerca...y no me preocupaba de el pajarito que se bañanba en la bañera...
Grande fué mi sorpresa y alegría al trasladar las fotos desde la camara al computador, al descubrir la maravillosa fotografía de el Petirojo que ha vuelto...
Que emoción me dió al ver que era el Petirojo que vuelve cada otoño y cuando llega ya es señal que comienza el otoño..... El Petirojo tan hermoso y yo creyendo era un gorrión por eso no le hice caso cuando se bañaba feliz él y yo entretenida con el Carbonero :) . Feliz de saber que lo tendré nuevamente alegrandome al igual que los demás aves que llegan ya asegurandose que tendrán que comer durante el difícil tiempo que se avecina....
En Chile siguen en huelga de hambre un grupo de 32 mapuches, presos políticos. 58 días se han mantenido esté grupo de personas en una huelga de hambre para: Las demandas establecidas en su comunicado original buscan impedir que se aplique la ley antiterrorista en causas mpuche. Se pide que, en cambio, sean conocidas por la justicia ordinaria y no la militar y que se respete el debido proceso; especialmente que se ponga término a lo que denominan montajes político-judiciales y la utilización de testigos sin rostro. Junto a lo anterior, la huelga de hambre busca poner término a lo que consideran condiciones carcelarias degradantes y medidas de presión ilegítimas tanto físicas como psicológicas. Finalmente, piden la “desmilitarización” en las zonas Mapuche en las que las comunidades reivindican derechos políticos y territoriales.
Se necesita que está noticia se divulge y se logre llamar la atención de medios y antes que ocurra una perdida de alguno de estas personas valientes que luchan por una causa justa.



Hola amiga!!!
ResponderBorrarGracias por compartir tus vivencias!!!
Feliz Semana!!!
Que Dios te Bendiga Hoy y Siempre y un fuerte abrazo desde Venezuela!!!